Casa > C > ¿Cómo Se Realiza El Drenaje Linfático Facial?

¿Cómo se realiza el drenaje linfático facial?

El drenaje linfático manual consiste de un masaje de piel basado en movimientos suaves, lentos y armónicos que se realizan siguiendo la dirección de los conductos linfáticos estimulando el drenaje y limpiando las zonas congestionadas, y puede ser aplicado en la zona facial, del abdomen y de las piernas.

Lee mas

¿Cuánto tiempo dura un drenaje linfático facial?

Las maniobras manuales son muy suaves y siempre indoloras para el paciente. El tiempo que dura una sesión suele ser de 45 a 60 minutos. El drenaje linfático manual terapéutico es una prescripción médica y debe ser realizado exclusivamente por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento. Posteriormente, ¿cómo se hacen los drenajes? Coloca las manos en el lado exterior del muslo y ve haciendo círculos con todos los dedos planos presionando suavemente la piel. Debes ir desde el lateral de la rodilla hacia la cadera de 10 a 30 veces en cada pierna. Luego haz otra pasada, de abajo a arriba, cómo si fueras dando suaves pellizcos con toda la mano.

En consecuencia, ¿cuántas veces se puede hacer un drenaje linfático?

¿Cuántas sesiones? Depende del problema, en el caso de retención de liquidos puntual basta con 1-3 sesiones, pero en el caso de celulitis son necesarias entre 3 y 6 drenajes linfáticos como base. Las sesiones se suelen realizar 2 veces por semana. Y otra pregunta, ¿cómo hacer un drenaje linfático manual paso a paso? Para esto debe:

  1. Apoyar el dedo índice y medio, presionando el área de la barbilla con movimientos circulares;
  2. Realizar movimientos en la región por debajo de la boca y alrededor, incluyendo la parte de arriba del labio superior, trayendo la linfa en dirección al centro de la barbilla;

¿Cuando no se debe hacer un drenaje linfático?

Aunque el drenaje linfático manual es una técnica muy suave que beneficia el estado de salud en general, está contraindicada en los siguientes casos:

  1. Infecciones agudas.
  2. Inflamaciones agudas.
  3. Edemas por insuficiencia cardíaca.
  4. Flebitis o tromboflebitis.
  5. Hipertiroidismo.
  6. Cáncer en curso.
  7. Asma.
  8. Hipotensión.
Además, ¿cuánto dura un drenaje linfático? Normalmente, dura 1 hora o incluso más. Si bien es cierto que es un masaje suave, tiene algunas contraindicaciones. Por este motivo, hay personas que deben consultar antes de probarlo como, por ejemplo, son aquéllas con antecedentes de trombos o tromboflebitis, cáncer o insuficiencia cardiaca.

También se puede preguntar ¿cuánto tiempo puede tener uno un drenaje?

En la mayoría de los casos, el drenaje se inserta debajo de la cicatriz de la cirugía y se fija con puntos o grapas y puede permanecer de 1 a 4 semanas. ¿Qué hacer después de un drenaje linfático? Es fundamental que no se frote, restriegue ni retuerza la piel. Tenemos que tener presente que, tras la operación, la piel necesita adherirse nuevamente; si los masajes suponen mucha fricción o deslizamiento de piel, podríamos dañar la dermis además de los vasos linfáticos.

Por lo tanto, ¿cómo se realiza drenaje venoso en las piernas?

Empezaremos presionando los tobillos levemente y haciendo masajes circulares muy suaves usando ambas manos. Cuando lleguemos a la parte de la rodilla, presionaremos la parte interior de ésta con ayuda de los pulgares haciendo pequeños círculos. Siempre con presión suave, simplemente es para “desatascar” la zona.

Por Maltzman

¿Cómo se drena un ganglio? :: ¿Cómo se ven 100 gramos de pasta?
Enlaces útiles